¿Qué es la miel?
La miel es una sustancia elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores en las que liban. Néctar que deshidratan para evitar fermentaciones y al que añaden enzimas. Existe también miel como el de la encina, cuya procedencia no es el néctar de las flores sino las secreciones de algunas plantas. Las abejas la depositan en las celdillas de los panales que después sellan para su almacenamiento. La miel es junto al polen el alimento cotidiano de toda la colonia.
La miel es una solución que elaboran las abejas para alimentar a sus larvas y asegurarse la subsistencia durante el invierno. Las abejas obreras ingieren el néctar u otros jugos dulces de las flores, a los que añaden sustancias propias de su organismo (enzímas) y se transforman en miel en sacos especiales situados en su esófago. A continuación, se almacena y madura en panales dentro de sus colmenas.
Valor nutritivo:
La miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía notablemente según la flora de origen, la zona, el clima. Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzímas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, ceras, etc.
Su concentración en azúcares lo convierte en un alimento calórico. Los principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%). El contenido en minerales es más bien modesto (0,1-0,2%). El elemento más abundante es el potasio seguido de cloro, azufre, calcio, fósforo, magnesio, etc.
Aunque la miel contiene ciertas vitaminas y minerales, que no se encuentran en los azúcares refinados, las cantidades son tan pequeñas que no tienen importancia en términos de las necesidades diarias. Su color y sabor dependen de la edad de la miel y de la fuente del néctar. Las mieles de color claro suelen ser de mejor calidad que las oscuras.
Otras mieles de alta calidad son las elaboradas a partir de la flor de azahar (flor del naranjo), el trébol y la alfalfa. La humedad de este producto debe ser inferior al 20%, ya que si es superior, suele sufrir fermentaciones por levaduras.
La miel siempre estuvo considerada como un alimento energético y nutritivo, fácilmente digerible y con extraordinarias propiedades terapeúticas. Compuesta en un 75% de azúcar, contiene además elementos minerales como el potasio, el magnesio, hierro, sodio, calcio, fósforo, sulfuro, cloro, cobre y cal que varían en proporciones, de acuerdo a los diferentes tipos de néctar utilizados para su producción. Es conocido que las mieles más oscuras suelen ser mas ricas en minerales que las claras.
Igualmente, este dulce alimento es rico en vitaminas C, B2, B6, K, ácido fólico, caroteno, proteínas y ácidos orgánicos, que le otorgan propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes, calmantes, diuréticas y antibióticas.
Propiedades de la miel
* La miel es un alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas.
* Problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
* Descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta.
* Aftas bucales (en enjuagues).
* La miel para uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.
* La inflamación de las hemorroides (en uso externo).
* Al ser una alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
* Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
* La miel actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas.
* Su composición mayoritariamente de azúcares la convierten en un producto energético que permite la alimentación muscular inmediata, siendo por ello no solo de utilidad a deportistas, sino a personas aquejadas de una musculatura deficiente, incluido el miocardio, por lo que resulta ideal para personas mayores con problemas cardíacos y convalecientes.
La Belleza
Recientes estudios indican que este delicado alimento con aroma a flores, resulta muy apreciado en el tratamiento de la gingivitis, periodontitis e incluso caries. La miel posee una enzima que produce peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), sustancia que inhibe el crecimiento de las bacterias.
Igualmente, sus propiedades regenerativas están íntimamente asociadas a los tratamientos de cosmética y dermatología, donde resulta un evidente aliado de las pieles cansadas y fatigadas, así como también de pieles que presentan alteraciones cutáneas, como quemaduras, llagas o erupciones.
Entre sus aportes, hay que destacar su contenido humidificante que actúa sobre las pieles secas y agrietadas, devolviéndoles lozanía y elasticidad gracias a la cantidad de nutrientes que en forma de vitaminas y minerales posee.
Pero uno de sus más alabados beneficios es su poder sedante, muy apreciado en pacientes con alteraciones nerviosas y con dificultad para conciliar el sueño, lo que hace de este dorado alimento un extraordinario regalo de la naturaleza al servicio del ser humano.
Gastronómicos
La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té. Al ser rica en azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan más lentamente. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele recomendarse el consumo de la miel a temperaturas no superiores a 60°C, pues a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de estos elementos.
Los veganos evitan tomar miel, pues técnicamente es un producto de procedencia animal, no así los apivegetarianos.
La miel es el ingrediente principal de la hidromiel, que es producida a partir de la miel y el agua, que también es conocida como «vino de miel».
No hay comentarios:
Publicar un comentario