CUALIDADES
Uso DE INFUSIONES más conocidos: Las infusiones o también llamadas, tisanas, se preparan con una cucharadita por taza de hojas y flores secas trituradas. Infundir diez minutos. Tres tazas al día, antes o después de las comidas. Se puede endulzar con miel. Esto sirve para: • Aliviar las reglas dolorosas. • La tos. Se recomienda en casos de tos complementar las infusiones con vahos que se hacen con 20 ó 30 gramos de planta por litro de agua hirviendo. La tos también se alivia con el vino de orégano, que se hace así: Macerar 250 gr de la planta en 1 litro de vino blanco durante 9 días. Filtrar. Tomar una copita después de las comidas.
• Asma, las infusiones alivian el asma, resfriados o afecciones respiratorias.
• Laringitis y la amigdalitis, hacer gárgaras con la infusión es una gran opción. A medio litro de agua hirviendo añadir dos cucharaditas de hierba desmenuzada. Dejar reposar 15 minutos tapado. Recalentar antes de hacer las gárgaras 3 o 4 veces al día.
• Digestivo, ayuda a eliminar los gases intestinales, es estimulante biliar y funciona como tónico estomacal. Infusión de hojas y floras secas de 12 gramos por litro de agua y una taza tras cada comida.
• Dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente en cataplasmas o en fricciones sobre la piel. La preparación consiste en cortar, machacar y calentar la planta fresca en un sartén. Se envuelve con un paño también caliente y se mantiene cuanto más rato mejor en el área afectada (repetir tantas veces como sea necesario). • Reumatismo , al combinar el orégano con romero y tomillo se consigue un aceite que se recomienda. Su preparación consiste en macerar una mezcla de partes iguales de cada planta, en un litro de aceite de oliva. Luego, se pone al sol o en un lugar tibio durante siete días. Después se filtra y se aplica con fricciones sobre las zonas.
• Calmante y tonificante, en una ducha, a dos litros de agua hirviendo añadir un par de manojos de sumidades florales. Dejar reposar media hora y verter en el agua del baño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario