1. Dormirse tarde y despertarse tarde
2. No orinar por la mañana
3. Comer demasiado
4. Saltarse el desayuno
5. Consumir muchos medicamentos
6. Consumir conservadores, colorantes, endulzantes artificiales
7. Consumir aceites de cocina no saludables. Tanto como puedas reduce el consumo de alimentos fritos aún cuando utilices aceites sanos. No consumas alimentos fritos cuando estes cansado o enfermo a menos que seas muy delgado, pero si puedes evítalo.
8. Consumir alimentos crudos o demasiado cocidos le agregan carga al hígado. Los vegetales deben ser comidos crudos o poco cocidos, Si consumes vegetales fritos debes hacerlo en una sola sentada, es decir no debes guardarlos para consumo posterior.
lunes, 13 de junio de 2011
EL MOUSE - USO EXCESIVO por Fabiola Czubaj
El uso excesivo del mouse puede alterar las funciones de la mano
Los trastornos más comunes son el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis
Una persona que trabaja con una computadora adelante necesita realizar por lo menos 180 clics por minuto con el mouse para redactar un documento o responder e-mails .
Cuando ese movimiento automatizado durante seis u ocho horas diarias se realiza sin las precauciones necesarias, produce lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de la mano.
Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM), una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por sobreuso.
Los más comunes son el síndrome del túnel carpiano, que aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios (mediano) de la muñeca, y tendinitis (inflamación de los tendones).
"El nervio mediano es el responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (excepto el meñique) y de la función de pinza con el pulgar. Por eso, los primeros síntomas del síndrome del túnel carpiano son el adormecimiento, el dolor y, finalmente, la pérdida de sensibilidad en la mano comprometida", explica la AACM en un comunicado, que advierte sobre los efectos que está teniendo el mal uso del teclado y, principalmente, del mouse .
Es que el hábito de hacer clics sin un ángulo adecuado de la muñeca, con el antebrazo sin apoyo y un dispositivo pequeño, que no permita sujetarlo con toda la palma, hace que la mano quede en una posición forzada durante más tiempo que el indicado para evitar lesiones. Además, los malos hábitos pueden agravar lesiones o dolores previos.
"Cuando esa práctica es parte de la rutina laboral, aumentan notablemente las probabilidades de que se hinchen los tendones (flexores) de la mano y, entonces, el nervio mediano sufra esa presión", continúan los expertos de la AACM. Los síntomas van desde pequeños dolores que aparecen en distintos puntos del antebrazo, el codo y la muñeca al tipear o usar el mouse , o después de trabajar, y que generalmente no suelen despertar sospechas que justifiquen la consulta con un especialista, hasta un dolor más molesto en el antebrazo y la mano, o el adormecimiento de los dedos.
En los casos más graves, el síndrome del túnel carpiano por sobreuso causa pérdida de la sensibilidad, dificultad para distinguir el frío y el calor al tacto y debilitamiento o atrofia de los músculos de la palma de la mano. Un signo de alarma es también tener dificultades para hacer tareas delicadas, como coser, abrochar botones o cerrar la puerta con llave.
"Si uno va a mover un músculo del antebrazo 10.000 veces en 6 horas tiene que estar preparado para eso", dijo a LA NACION el doctor Sergio Daroda, presidente de la AACM y especialista en traumatología y ortopedia. Y esa preparación incluye una recomendación general para el cuidado de la salud: el ejercicio físico. "Toda actividad física es buena. Pero los ejercicios aeróbicos mejoran la oxigenación muscular, mientras que el stretching o estiramiento aumenta la flexibilidad", precisó.
Cambiar los hábitos Otra recomendación para mejorar los hábitos frente a la computadora es tratar de reemplazar, o por lo menos alternar más, los clics del mouse para operar los programas con el uso del teclado.
Tampoco se aconseja trabajar 4, 6 u 8 horas sin períodos de descanso para relajar la mano y el antebrazo. "Como el uso prolongado de la computadora hace mal a la vista, también fatiga los músculos del antebrazo -dijo Daroda-. Lo mejor es tomarse un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo con la máquina. En ese período se pueden hacer ejercicios de estiramiento con los dedos o de relajación de los brazos."
Y aunque son un poco más costosos, los elementos ergonómicos previenen los problemas en el largo plazo. Eso no sólo incluye el mouse y el teclado, sino también la silla para mantener una buena postura durante las horas de trabajo.
La AACM aconseja consultar a un especialista en mano y miembro superior ante cualquier molestia o dolores en la mano y el antebrazo. "Estas cosas las tiene que tratar un médico especialista, que determinará con precisión de qué tipo de síndrome de sobrecarga se trata para poder indicar cambios de hábito y el tratamiento más adecuado", finalizó Daroda.
CONSEJOS ÚTILES
Utilizar dispositivos con diseño ergonómico. Aunque son algo más costosos, su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones.
Apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano.
Reducir o evitar los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Cada 2 o 3 horas de trabajo, se recomienda intercalar un período de descanso de 15 minutos para realizar ejercicios de relajación de la mano y estiramiento muscular del antebrazo.
Fuente : Diario La nación (Argentina)
EL LIMON - PROPIEDADES
(Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pída de limón natural sin preservantes.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pída de limón natural sin preservantes.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima , limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).
La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
Instituto de Ciencias de la Salud , L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201
sábado, 11 de junio de 2011
LAS ENERGIAS DE JUNIO 2011 . por Jennifer Hoffman
No ha sido un año interesante hasta ahora? Y ha pasado rapidamente, ya que ahora estamos entrando en el sexto mes de 2011 y solo estamos a seis meses de distancia del inicio del 2012. Hasta ahora, este año hemos visto exigencias sin precedentes de reformas sociales y politicas, clima inusual que incluye algunas de las tormentas mas devastadoras en un siglo, y la revelacion de delitos financieros y politicos que va a continuar durante el resto de este año. Y eso es solo lo que esta sucediendo en el mundo, mucho mas esta sucediendo dentro de nuestras propias vidas. Que va a pasar ahora?
Junio va a ser un mes emocionante con tres eclipses, empezando el 1º de junio y el Solsticio del 21 de Junio. Cuando un mes comienza con un eclipse podemos esperar una transformacion poderosa. El eclipse del 1º de junio es en Gaminis, un signo que rige la comunicacion; esperen algunas revelaciones sobre la industria de los medios de comunicacion y demandas de cambios. El eclipse del 15 de junio esta en conjuncion con el Centro Galactico, el poderoso punto medio de nuestra galaxia, el centro de despliegue de nuestra galaxia. El eclipse del 1º de julio forma un aspecto con Pluton, que esta creando el tipo de trastorno social y politico que se vio por ultima vez en los anios 1770s, su transito anterior por Capricornio, inspirado por nuestras nuevas energias, autoconciencia y deseo de conexion. Y tenemos el Solsticio el 21 de junio, introduciendo poderosas energias emocionales extremas. Ya no podemos ir por la mitad de la carretera, debemos elegir nuestro camino.
Se nos esta empujando a estar en integridad con nosotros mismos y con los demas, reconociendo nuestra conexion como la familia de la humanidad. Podemos sentirnos desafiados a cada nivel al esforzamos por afirmar nuestra verdad, pero eso se debe a que sentimos que tenemos que crear, mover y portar la energia y la luz de la transformacion. Pero que tal si afirmamos nuestra verdad sin miedo de que se presenten desafios a cada paso?
Que tal si simplemente damos por sentado que ya somos lo que queremos ser y reivindicamos poderosamente nuestros deseos dentro del contexto de ese conocimiento?
Podemos recordar que nosotros trabajamos con el Universo como co-creadores?
Vamos a vivir nuestras vidas en el miedo o en nuestra verdad?
Siempre podemos encontrar algo que temer, pero si nos negamos a permanecer en el miedo, entonces el miedo no tiene nada con que conectar y simplemente desaparece.
Esa es una gran eleccion para todos nosotros al entrar en este poderoso mes.
Podemos estar en nuestro dolor o en nuestro poder, en nuestra verdad o en la negacion. Podemos tratar de luchar contra la oscuridad o recordar que esta tambien tiene un lugar en el gran esquema de la ascension. Las hermosas estrellas que vemos en el cielo nocturno siguen brillando durante el dia, simplemente no las podemos ver debido a la luz del sol. Que belleza yace dentro de nuestra oscuridad que la luz puede revelar?
Somos guerreros espirituales, pero nuestra arma no es la espada, es nuestra verdad, nuestra fe, nuestro conocimiento y nuestro compromiso con la luz.
Que pueden transformar en su vida para ser mas poderosos?
Que pueden transformar dentro de ustedes mismos para soltar sus miedos?
Junio ofrecera oportunidades para expresar su verdad y cuando las aprovechan, permiten que la luz sea su espada que revele su camino a traves de la oscuridad y hacia una verdad mas elevada y mayor.
MIEL DE ABEJAS
¿Qué es la miel?
La miel es una sustancia elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores en las que liban. Néctar que deshidratan para evitar fermentaciones y al que añaden enzimas. Existe también miel como el de la encina, cuya procedencia no es el néctar de las flores sino las secreciones de algunas plantas. Las abejas la depositan en las celdillas de los panales que después sellan para su almacenamiento. La miel es junto al polen el alimento cotidiano de toda la colonia.
La miel es una solución que elaboran las abejas para alimentar a sus larvas y asegurarse la subsistencia durante el invierno. Las abejas obreras ingieren el néctar u otros jugos dulces de las flores, a los que añaden sustancias propias de su organismo (enzímas) y se transforman en miel en sacos especiales situados en su esófago. A continuación, se almacena y madura en panales dentro de sus colmenas.
Valor nutritivo:
La miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía notablemente según la flora de origen, la zona, el clima. Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzímas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, ceras, etc.
Su concentración en azúcares lo convierte en un alimento calórico. Los principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%). El contenido en minerales es más bien modesto (0,1-0,2%). El elemento más abundante es el potasio seguido de cloro, azufre, calcio, fósforo, magnesio, etc.
Aunque la miel contiene ciertas vitaminas y minerales, que no se encuentran en los azúcares refinados, las cantidades son tan pequeñas que no tienen importancia en términos de las necesidades diarias. Su color y sabor dependen de la edad de la miel y de la fuente del néctar. Las mieles de color claro suelen ser de mejor calidad que las oscuras.
Otras mieles de alta calidad son las elaboradas a partir de la flor de azahar (flor del naranjo), el trébol y la alfalfa. La humedad de este producto debe ser inferior al 20%, ya que si es superior, suele sufrir fermentaciones por levaduras.
La miel siempre estuvo considerada como un alimento energético y nutritivo, fácilmente digerible y con extraordinarias propiedades terapeúticas. Compuesta en un 75% de azúcar, contiene además elementos minerales como el potasio, el magnesio, hierro, sodio, calcio, fósforo, sulfuro, cloro, cobre y cal que varían en proporciones, de acuerdo a los diferentes tipos de néctar utilizados para su producción. Es conocido que las mieles más oscuras suelen ser mas ricas en minerales que las claras.
Igualmente, este dulce alimento es rico en vitaminas C, B2, B6, K, ácido fólico, caroteno, proteínas y ácidos orgánicos, que le otorgan propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes, calmantes, diuréticas y antibióticas.
Propiedades de la miel
* La miel es un alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas.
* Problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
* Descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta.
* Aftas bucales (en enjuagues).
* La miel para uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.
* La inflamación de las hemorroides (en uso externo).
* Al ser una alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
* Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
* La miel actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas.
* Su composición mayoritariamente de azúcares la convierten en un producto energético que permite la alimentación muscular inmediata, siendo por ello no solo de utilidad a deportistas, sino a personas aquejadas de una musculatura deficiente, incluido el miocardio, por lo que resulta ideal para personas mayores con problemas cardíacos y convalecientes.
La Belleza
Recientes estudios indican que este delicado alimento con aroma a flores, resulta muy apreciado en el tratamiento de la gingivitis, periodontitis e incluso caries. La miel posee una enzima que produce peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), sustancia que inhibe el crecimiento de las bacterias.
Igualmente, sus propiedades regenerativas están íntimamente asociadas a los tratamientos de cosmética y dermatología, donde resulta un evidente aliado de las pieles cansadas y fatigadas, así como también de pieles que presentan alteraciones cutáneas, como quemaduras, llagas o erupciones.
Entre sus aportes, hay que destacar su contenido humidificante que actúa sobre las pieles secas y agrietadas, devolviéndoles lozanía y elasticidad gracias a la cantidad de nutrientes que en forma de vitaminas y minerales posee.
Pero uno de sus más alabados beneficios es su poder sedante, muy apreciado en pacientes con alteraciones nerviosas y con dificultad para conciliar el sueño, lo que hace de este dorado alimento un extraordinario regalo de la naturaleza al servicio del ser humano.
Gastronómicos
La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té. Al ser rica en azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan más lentamente. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele recomendarse el consumo de la miel a temperaturas no superiores a 60°C, pues a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de estos elementos.
Los veganos evitan tomar miel, pues técnicamente es un producto de procedencia animal, no así los apivegetarianos.
La miel es el ingrediente principal de la hidromiel, que es producida a partir de la miel y el agua, que también es conocida como «vino de miel».
La miel es una sustancia elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores en las que liban. Néctar que deshidratan para evitar fermentaciones y al que añaden enzimas. Existe también miel como el de la encina, cuya procedencia no es el néctar de las flores sino las secreciones de algunas plantas. Las abejas la depositan en las celdillas de los panales que después sellan para su almacenamiento. La miel es junto al polen el alimento cotidiano de toda la colonia.
La miel es una solución que elaboran las abejas para alimentar a sus larvas y asegurarse la subsistencia durante el invierno. Las abejas obreras ingieren el néctar u otros jugos dulces de las flores, a los que añaden sustancias propias de su organismo (enzímas) y se transforman en miel en sacos especiales situados en su esófago. A continuación, se almacena y madura en panales dentro de sus colmenas.
Valor nutritivo:
La miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía notablemente según la flora de origen, la zona, el clima. Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzímas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, ceras, etc.
Su concentración en azúcares lo convierte en un alimento calórico. Los principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%). El contenido en minerales es más bien modesto (0,1-0,2%). El elemento más abundante es el potasio seguido de cloro, azufre, calcio, fósforo, magnesio, etc.
Aunque la miel contiene ciertas vitaminas y minerales, que no se encuentran en los azúcares refinados, las cantidades son tan pequeñas que no tienen importancia en términos de las necesidades diarias. Su color y sabor dependen de la edad de la miel y de la fuente del néctar. Las mieles de color claro suelen ser de mejor calidad que las oscuras.
Otras mieles de alta calidad son las elaboradas a partir de la flor de azahar (flor del naranjo), el trébol y la alfalfa. La humedad de este producto debe ser inferior al 20%, ya que si es superior, suele sufrir fermentaciones por levaduras.
La miel siempre estuvo considerada como un alimento energético y nutritivo, fácilmente digerible y con extraordinarias propiedades terapeúticas. Compuesta en un 75% de azúcar, contiene además elementos minerales como el potasio, el magnesio, hierro, sodio, calcio, fósforo, sulfuro, cloro, cobre y cal que varían en proporciones, de acuerdo a los diferentes tipos de néctar utilizados para su producción. Es conocido que las mieles más oscuras suelen ser mas ricas en minerales que las claras.
Igualmente, este dulce alimento es rico en vitaminas C, B2, B6, K, ácido fólico, caroteno, proteínas y ácidos orgánicos, que le otorgan propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes, calmantes, diuréticas y antibióticas.
Propiedades de la miel
* La miel es un alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas.
* Problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
* Descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta.
* Aftas bucales (en enjuagues).
* La miel para uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.
* La inflamación de las hemorroides (en uso externo).
* Al ser una alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
* Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
* La miel actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas.
* Su composición mayoritariamente de azúcares la convierten en un producto energético que permite la alimentación muscular inmediata, siendo por ello no solo de utilidad a deportistas, sino a personas aquejadas de una musculatura deficiente, incluido el miocardio, por lo que resulta ideal para personas mayores con problemas cardíacos y convalecientes.
La Belleza
Recientes estudios indican que este delicado alimento con aroma a flores, resulta muy apreciado en el tratamiento de la gingivitis, periodontitis e incluso caries. La miel posee una enzima que produce peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), sustancia que inhibe el crecimiento de las bacterias.
Igualmente, sus propiedades regenerativas están íntimamente asociadas a los tratamientos de cosmética y dermatología, donde resulta un evidente aliado de las pieles cansadas y fatigadas, así como también de pieles que presentan alteraciones cutáneas, como quemaduras, llagas o erupciones.
Entre sus aportes, hay que destacar su contenido humidificante que actúa sobre las pieles secas y agrietadas, devolviéndoles lozanía y elasticidad gracias a la cantidad de nutrientes que en forma de vitaminas y minerales posee.
Pero uno de sus más alabados beneficios es su poder sedante, muy apreciado en pacientes con alteraciones nerviosas y con dificultad para conciliar el sueño, lo que hace de este dorado alimento un extraordinario regalo de la naturaleza al servicio del ser humano.
Gastronómicos
La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té. Al ser rica en azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan más lentamente. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele recomendarse el consumo de la miel a temperaturas no superiores a 60°C, pues a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de estos elementos.
Los veganos evitan tomar miel, pues técnicamente es un producto de procedencia animal, no así los apivegetarianos.
La miel es el ingrediente principal de la hidromiel, que es producida a partir de la miel y el agua, que también es conocida como «vino de miel».
LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS
Hace poco, las madres de PANDILLEROS encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos.
Acá está la respuesta de una madre ciudadana, hacia la madre que protestaba... DE MADRE A MADRE:
"Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones.
Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.
Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONGs etc. etc.
Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.
Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia.
Felizmente, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.
Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.
En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio.
¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.
Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento.
¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS!
UN EXCELENTE DISCURSO... UNA BUENA LECCION
Durante una conferencia sobre las grandes diferencias entre generaciones, un presumido estudiante se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado cerca de él, por qué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación:
"Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo", dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharan alrededor.
"Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfonos celulares, aviones jet, viajes al espacio.
Nuestras sondas espaciales han visitado Marte. Tenemos naves con energía nuclear y autos eléctricos y de hidrógeno. Computadoras con procesos de velocidad de la luz... y más". Luego de un breve silencio el señor mayor respondió:Tienes razón hijo mío; nosotros no teníamos esas cosas cuando éramos jóvenes... ¡Así que las inventamos! Ahora dime arrogante, ¿Qué estás haciendo tú para dejarle a las próximas generaciones? ¡El aplauso fue atronador!
"Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo", dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharan alrededor.
"Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfonos celulares, aviones jet, viajes al espacio.
Nuestras sondas espaciales han visitado Marte. Tenemos naves con energía nuclear y autos eléctricos y de hidrógeno. Computadoras con procesos de velocidad de la luz... y más". Luego de un breve silencio el señor mayor respondió:Tienes razón hijo mío; nosotros no teníamos esas cosas cuando éramos jóvenes... ¡Así que las inventamos! Ahora dime arrogante, ¿Qué estás haciendo tú para dejarle a las próximas generaciones? ¡El aplauso fue atronador!
POR QUE SER VEGETARIANO? - Claudio María Domínguez
Nos vienen pidiendo hace rato que hagamos referencia al vegetarianismo, desde el punto de vista espiritual y desde su aspecto netamente científico. ¿Quién hubiera dicho tiempo atrás, que los grandes diarios del mundo publicarían en su tapa noticias cada vez más frecuentes sobre las ventajas ya indiscutidas del vegetarianismo? La última que recorrió las rotativas fue la referida a la proporción entre la ingesta de carne y el arrollador riesgo cardíaco. Muchos de los mismísimos premios Nobel se han convertido en difusores y practicantes confesos de una alimentación que ya no incluye cadáveres, por la lentitud nociva del proceso digestivo, en el que perdemos la mayor energía metabólica del día, y la acumulación de grasas animales como principal causa de mortalidad, incluso en un tema antes no reconocido, y ahora vox populi, como la generación de cánceres varios. Desde el punto de vista espiritual, se explica que el animal capta el momento en que está siendo asesinado y quién lo mata, recibe una perturbación energética que le genera violencia, agresividad, y un karma residual muy duro, y quien lo consume, aunque no lo haya matado, capta en menor grado, pero en forma inevitable los efectos negativos del acto de la muerte del animal. La industria en torno al matadero es de un horror, rayano al de un campo de concentración en el cual han perdido la vida millones de seres humanos. Le estamos haciendo lo mismo al animal y creemos que podemos salir indemnes de crueldades que parecen estar socialmente aceptadas?
El planeta está pidiendo a gritos un cambio, de compasión, de sentido común, de misericordia, de respeto por la creación. Todo está volviendo en contra del hombre. ¿Qué le hacemos a hermanos de una evolución aparentemente inferior, pero con más lecciones de nobleza instintiva que los propios humanos? Presten atención a estas frases de seres extraordinarios y es interesante recordar que los grandes seres espirituales de la historia conocida, eran vegetarianos: Jesús, Buda, Sai Baba, Rama, Krishna, Moisés, Zoroastro, Saint Germain, Confucio, Lao Tse, Amma, Ching Hai, y tantísimos genios que marcaron su época, y que iremos también mencionando en próximos textos.
“Llegará un tiempo en que los seres humanos se contentarán con una alimentación vegetal y se considerará la matanza de un animal como un crimen. Igual que el asesinato de un ser humano. Llegará un día en el que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre. Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa la de aquellas. Vivimos por la muerte de otros. Todos somos cementerios”. Leonardo Da Vinci.
“Siento que el progreso espiritual nos demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería de demostrarse no sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye, sin la menor duda, una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu”. Ghandi.
“Mientras seamos las tumbas vivientes de bestias asesinadas, ¿cómo podemos esperar condiciones ideales sobre esta tierra?”. “El domingo oramos pidiendo que la luz ilumine nuestro camino. Estamos cansados de guerras, no queremos más combates, pero sin embargo, nos atiborramos de cuerpos muertos”. George Bernard Shaw.
“Amad a todo ser viviente y pacificad vuestros espíritus dejando de matar y comer animales; he ahí la verdadera prueba de religiosidad pues el verdadero sabio y hombre de Dios no sólo no matará ni comerá a ninguna criatura sino que amará, conservará y potenciará la vida en todas sus manifestaciones”. Buda.
“¿Cómo podéis asesinar y devorar despiadadamente a esas adorables criaturas que mansa y amorosamente os ofrecen su ayuda, amistad y compañía?”. San Francisco de Asís.
“Una vaca o una oveja que yacen muertas en un prado son consideradas carroña. El mismo cadáver en una carnicería se considera comida”. Dr.Kellog.
“Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos los animales, reinará en la Tierra la guerra y el sufrimiento y se matarán unos a otros, pues aquel que siembra el dolor y la muerte no podrá cosechar ni la alegría, ni la paz, ni el amor”. Pitágoras.
“No olvides que por muy alejado y escondido que este el matadero, tú que comes carne siempre serás su cómplice”. Emerson.
“Si un hombre aspira sinceramente a vivir una vida más amorosa y espiritual, su primera decisión debería ser la de abstenerse de comer carne”. Tolstoi.
“No permitáis que nadie pase por alto la carga de su responsabilidad. Mientras tantos animales sigan siendo maltratados, mientras los lamentos de los animales sedientos en los vagones de carga se enmudezcan, mientras tanta brutalidad prevalezca en nuestros mataderos, todos nosotros seremos culpables. Cada cosa que vive tiene valor como ser vivo, como una de las manifestaciones del misterio de esta vida”. Albert Schweitzer. (Premio Nobel de la Paz, 1952).
Gracias por existir
LA MUSICA PUEDE SANAR CELULAS ENFERMAS
FABIEN MAMAN, MÚSICO Y ACUPUNTOR
Tengo 63 años.
Nací en Niza y vivo en la ciudad universitaria más avanzada de EE.UU., Butler.
Estoy casado y tengo un hijo de 3 años. Soy músico profesional y licenciado en acupuntura.
La izquierda y la derecha son la misma mafia.
Creo en la energía y en la inteligencia cósmica.
He dado un curso en el Cosmobiotical Institute
IMA SANCHÍS - 09/06/2005
-Usted tenía un quinteto...
-¡Qué época! Actuamos en el Carnegie Hall, la Filarmónica de Berlín, el Olympia de París, la Ópera de Tokio... Fue precisamente por un incidente en Japón como descubrí la acupuntura.
-¿Qué pasó?
-El avión llegó con mucho retraso, faltaban pocas horas para salir a escena y todos los músicos estaban agotados. Se me ocurrió buscar un acupuntor para que nos tratara.
-¿Y? -Me cambió la vida. En 20 minutos estábamos todos en forma e hicimos un concierto extraordinario, así que decidí aprender acupuntura para tratar a mis músicos. Creía que con un cursillo de un mes el tema estaba listo, pero invertí media vida.
-Es estupendo entusiasmarse.
-Lo es. Yo me entusiasmé tanto que tras siete años de estudio con Boris de Bardo, fundador del College of Naturopathy and Acupunture, y una vez licenciado en acupuntura, en 1978, me fui a seguir estudiando con Sensei Nakazono, el maestro que dio a conocer en Occidente la ciencia del sonido puro. Diez años más tarde fundé la Academia del Sonido, Color y Movimiento.
-¿Qué enseña?
-Enseño e investigo el poder de la música en el cuerpo. El diapasón es una herramienta muy efectiva en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
-¿Cómo actúa?
-Los diapasones actúan como las agujas de acupuntura.Atravé s del punto de acupuntura las vibraciones llegan por el meridiano hasta el órgano, igual que la aguja, pero más rápido y con mucha más potencia.
-¿Cuáles han sido sus investigaciones?
-Aparte de 20 años de experiencia con pacientes, he realizado un trabajo de investigación con Hélène Grimal, bióloga del centro de investigación de la Universidad de Jussieu de París. Durante un año estuvimos estudiando el efecto del sonido en las células humanas. Hemos fotografiado los cambios celulares que se producen bajo la influencia del sonido, de todas las notas, formas musicales e instrumentos. Fíjese en esto.
-¿Qué es?
-Una serie de fotografías de células cancerígenas, las que afectan a la matriz. Al ser sometidas a disonancias se destruyen.
-¿Todo es una cuestión de energía?
-Sí, la vibración sonora crea un campo de energía. Pero no es algo nuevo o extraño. Los teléfonos móviles funcionan a base de campos de energía. Esos campos se crean a través de los satélites. En Francia mi teléfono funciona, pero cuando voy a Estados Unidos no lo hace a no ser que cambie de campo de energía, es decir, de satélite. Esos campos de energía son invisibles, son lo que llamamos la energía etérica.
-Entonces, ¿la música nos transforma?
-Sí, la vibración de la música entra dentro de ti y te transforma igual que lo hace el Sol. De hecho, la distancia entre la Tierra y cualquier planeta de esta u otra galaxia se mide en distancias armónicas.
-¿...? -La distancia armónica se obtiene con un radar que capta la vibración sonora entre, por ejemplo, la Tierra y la Luna. Cuando hacemos música con instrumentos acústicos esta energía viva produce armónicos y esos armónicos comunican con todas las frecuencias y todo el universo.
-¿Los armónicos afectan a nuestra vida cotidiana?
-Influyen sobre la materia, los vegetales, animales y minerales: sobre todo lo vivo. Con un microscopio es fácilmente visible: según la vibración que emites, las células cambian de forma y de color.
-¿Mejor cuidar lo que escuchas?
-Si escuchamos la música adecuada en el tono adecuado a las estaciones nos sentimos mucho más saludables psíquica y físicamente. Ahora, en primavera, le recomiendo la tonalidad de la; por ejemplo, el concierto de Mozart en La Mayor. En verano, do -Concierto para piano y orquesta en do de Beethoven-. Para otoño, sol; y para invierno, re.
-¿Y los instrumentos?
-En primavera, flauta de madera; en verano, cuerda; en otoño, metálicos... Si escucha el timbre adecuado y la tonalidad correcta en cada estación, verá como su vida se armoniza y tiene más energía. Cada instrumento conecta con un órgano del cuerpo.
-¿Qué efecto tienen los tambores?
-Están vinculados con los riñones, los refuerzan. Las cuerdas, violines y guitarras fortalecen el corazón . Todo lo que es metálico estimula los pulmones. Las flautas de madera son buenas para el hígado. Le propongo un sencillo experimento.
-Usted dirá.
-Vaya a un concierto, cierre los ojos y observe por ejemplo dónde siente los tambores, verá claramente que los siente en los riñones. Cuando oiga el chelo percibirá como el corazón se armoniza, y cuando oiga instrumentos metálicos o de viento observará que sus pulmones se ensanchan.
-¿Y cuál es el efecto de la música enlatada?
-Pierde el 50% de los armónicos, que son los que penetran y los que curan. Escuche música en vivo, cuanta más mejor, porque nutre. Y si escucha música en casa, evite los instrumentos eléctricos y los sintetizadores.
-¿Hay música poco saludable?
-La música electrónica o demasiado alta desorganiza el campo energético. Fíjese que los adolescentes cuando salen de las discotecas están pálidos y algo desorientados. Su campo magnético permanecerá alterado durante varias horas.
Pertenece a las asociaciones y centros de investigación más prestigiosos de Francia, donde la acupuntura está incluida en la Seguridad Social. Pero este hombre ha tenido dos vidas que han confluido en una.
Primero fue compositor e intérprete de jazz reconocido, luego estudiante de acupuntura, después acupuntor especializado en músicos y, finalmente, investigador sobre el poder curativo del sonido. Mientras estaba en el útero materno, su padre le tocaba el piano: " Los gitanos también lo hacen, por eso nacen con buen oído" Tiene remediopara todo: "La guitarra española tocada a buen ritmo bien para la circulación; el arpa para dormir, la flauta dulce en tonos altos, para la concetración, y, para estar contento, tambores y guitarras".
Nací en Niza y vivo en la ciudad universitaria más avanzada de EE.UU., Butler.
Estoy casado y tengo un hijo de 3 años. Soy músico profesional y licenciado en acupuntura.
La izquierda y la derecha son la misma mafia.
Creo en la energía y en la inteligencia cósmica.
He dado un curso en el Cosmobiotical Institute
IMA SANCHÍS - 09/06/2005
-Usted tenía un quinteto...
-¡Qué época! Actuamos en el Carnegie Hall, la Filarmónica de Berlín, el Olympia de París, la Ópera de Tokio... Fue precisamente por un incidente en Japón como descubrí la acupuntura.
-¿Qué pasó?
-El avión llegó con mucho retraso, faltaban pocas horas para salir a escena y todos los músicos estaban agotados. Se me ocurrió buscar un acupuntor para que nos tratara.
-¿Y? -Me cambió la vida. En 20 minutos estábamos todos en forma e hicimos un concierto extraordinario, así que decidí aprender acupuntura para tratar a mis músicos. Creía que con un cursillo de un mes el tema estaba listo, pero invertí media vida.
-Es estupendo entusiasmarse.
-Lo es. Yo me entusiasmé tanto que tras siete años de estudio con Boris de Bardo, fundador del College of Naturopathy and Acupunture, y una vez licenciado en acupuntura, en 1978, me fui a seguir estudiando con Sensei Nakazono, el maestro que dio a conocer en Occidente la ciencia del sonido puro. Diez años más tarde fundé la Academia del Sonido, Color y Movimiento.
-¿Qué enseña?
-Enseño e investigo el poder de la música en el cuerpo. El diapasón es una herramienta muy efectiva en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
-¿Cómo actúa?
-Los diapasones actúan como las agujas de acupuntura.Atravé s del punto de acupuntura las vibraciones llegan por el meridiano hasta el órgano, igual que la aguja, pero más rápido y con mucha más potencia.
-¿Cuáles han sido sus investigaciones?
-Aparte de 20 años de experiencia con pacientes, he realizado un trabajo de investigación con Hélène Grimal, bióloga del centro de investigación de la Universidad de Jussieu de París. Durante un año estuvimos estudiando el efecto del sonido en las células humanas. Hemos fotografiado los cambios celulares que se producen bajo la influencia del sonido, de todas las notas, formas musicales e instrumentos. Fíjese en esto.
-¿Qué es?
-Una serie de fotografías de células cancerígenas, las que afectan a la matriz. Al ser sometidas a disonancias se destruyen.
-¿Todo es una cuestión de energía?
-Sí, la vibración sonora crea un campo de energía. Pero no es algo nuevo o extraño. Los teléfonos móviles funcionan a base de campos de energía. Esos campos se crean a través de los satélites. En Francia mi teléfono funciona, pero cuando voy a Estados Unidos no lo hace a no ser que cambie de campo de energía, es decir, de satélite. Esos campos de energía son invisibles, son lo que llamamos la energía etérica.
-Entonces, ¿la música nos transforma?
-Sí, la vibración de la música entra dentro de ti y te transforma igual que lo hace el Sol. De hecho, la distancia entre la Tierra y cualquier planeta de esta u otra galaxia se mide en distancias armónicas.
-¿...? -La distancia armónica se obtiene con un radar que capta la vibración sonora entre, por ejemplo, la Tierra y la Luna. Cuando hacemos música con instrumentos acústicos esta energía viva produce armónicos y esos armónicos comunican con todas las frecuencias y todo el universo.
-¿Los armónicos afectan a nuestra vida cotidiana?
-Influyen sobre la materia, los vegetales, animales y minerales: sobre todo lo vivo. Con un microscopio es fácilmente visible: según la vibración que emites, las células cambian de forma y de color.
-¿Mejor cuidar lo que escuchas?
-Si escuchamos la música adecuada en el tono adecuado a las estaciones nos sentimos mucho más saludables psíquica y físicamente. Ahora, en primavera, le recomiendo la tonalidad de la; por ejemplo, el concierto de Mozart en La Mayor. En verano, do -Concierto para piano y orquesta en do de Beethoven-. Para otoño, sol; y para invierno, re.
-¿Y los instrumentos?
-En primavera, flauta de madera; en verano, cuerda; en otoño, metálicos... Si escucha el timbre adecuado y la tonalidad correcta en cada estación, verá como su vida se armoniza y tiene más energía. Cada instrumento conecta con un órgano del cuerpo.
-¿Qué efecto tienen los tambores?
-Están vinculados con los riñones, los refuerzan. Las cuerdas, violines y guitarras fortalecen el corazón . Todo lo que es metálico estimula los pulmones. Las flautas de madera son buenas para el hígado. Le propongo un sencillo experimento.
-Usted dirá.
-Vaya a un concierto, cierre los ojos y observe por ejemplo dónde siente los tambores, verá claramente que los siente en los riñones. Cuando oiga el chelo percibirá como el corazón se armoniza, y cuando oiga instrumentos metálicos o de viento observará que sus pulmones se ensanchan.
-¿Y cuál es el efecto de la música enlatada?
-Pierde el 50% de los armónicos, que son los que penetran y los que curan. Escuche música en vivo, cuanta más mejor, porque nutre. Y si escucha música en casa, evite los instrumentos eléctricos y los sintetizadores.
-¿Hay música poco saludable?
-La música electrónica o demasiado alta desorganiza el campo energético. Fíjese que los adolescentes cuando salen de las discotecas están pálidos y algo desorientados. Su campo magnético permanecerá alterado durante varias horas.
Pertenece a las asociaciones y centros de investigación más prestigiosos de Francia, donde la acupuntura está incluida en la Seguridad Social. Pero este hombre ha tenido dos vidas que han confluido en una.
Primero fue compositor e intérprete de jazz reconocido, luego estudiante de acupuntura, después acupuntor especializado en músicos y, finalmente, investigador sobre el poder curativo del sonido. Mientras estaba en el útero materno, su padre le tocaba el piano: " Los gitanos también lo hacen, por eso nacen con buen oído" Tiene remediopara todo: "La guitarra española tocada a buen ritmo bien para la circulación; el arpa para dormir, la flauta dulce en tonos altos, para la concetración, y, para estar contento, tambores y guitarras".
viernes, 10 de junio de 2011
LA TEORIA DE LAS VENTANAS ROTAS
En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.
Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser bandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.
Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.
El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?
No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.
En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.
Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.
Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.
La respuesta de los estudiosos fue más contundente; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales, tan solo vea un ejemplo en casa,; si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc.etc. Poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales entre sí y comenzarán entonces a crear malas relaciones con la sociedad y quizá algún día llegarán a caer en prisión.
Esa pude ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad mexicana, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre si, y hacia las autoridades y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de cultura y educación, la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas..
La solución yo no la tengo estimado lector pero he comenzado a reparar mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a mi esposa no que evite decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir y aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos, con esto y con la ayuda de Dios espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los nietos de mis hijos vean un nuevo México sin ventanas rotas.
SINTESIS DE CONFERENCIA SOBRE ALZHEIMER
Como todos o casi todos estamos en la edad peligrosa de estar propensos de sufrir el Mal de Alzheimer, les remito una
síntesis de la conferencias del Doctor Walter Chuquisengo Martínez.
Conferencias en la Clínica Maison de Sante y en la Universidad Científica del Sur. Invitado por Clínicas, Universidades y el Ministerio de Salud, para difundir los avances de sus investigaciones sobre el temible mal de Alzheimer.
Conocido en los Estados Unidos como Walter Martínez, por la dificultad que tienen los hablantes norteamericanos con
su primer apellido. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad de San Marcos, Peru. Viajó a Estados Unidos becado, se especializó en Neurología de Adultos y posteriormente lo hizo en Neurología Infantil, obteniendo los dos certificados oficiales, Board, del Gobierno Norteamericano, que le han permitido ejercer su profesión privada muy exitosamente, en una Clínica especializada de su copropiedad en Palm Beach Miami. Sus especializaciones en niños y adultos le abrieron el estudio de la investigación del Alzheimer, al que se ha dedicado adicionalmente en los últimos años, dirigiendo por encargo del Gobierno de USA
investigaciones con un gran número de médicos, biólogos, químicos, etc.
Ha podido estudiar todos los productos farmacéuticos del mundo diseñados o informados que sirven para tratar o prevenir esta enfermedad degenerativa, recibiendo de los laboratorios todos sus medicamentos probados o en experimentación, pero hasta la fecha, lamentablemente, no han encontrado medicina ni vacuna que pueda mejorar a quien padece la enfermedad. Más bien han encontrado que algunas formas de vida, alimentación y salud ayudan significativamente a detener, postergar o paliar los
daños producidos por el Alzheimer.
En principio esta enfermedad degenerativa se está presentando en mayor número que en el pasado, por la mayor esperanza de vida de las poblaciones, la esperanza de vida es del cuerpo físico más no de su cerebro o de su corazón. Hay que tener presente que a mayor edad física aumenta el riesgo de padecer el Alzheimer, y que por tanto los países gastarán más recursos cada año en ayudar a los que padecen la enfermedad. La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, informó que tuvo un paciente de 18 años, pero fue un caso excepcional. Lo normal es que se presente a partir de los 65 años de edad en un 3% de la población, luego se va
duplicando el riesgo de la enfermedad en los grupos etarios cada cinco años siguientes, hasta el grupo de los 85 años que llega a un riesgo de 48%. También las poblaciones de raza aria o blancos puros presentan una menor incidencia, mientras los latinos (que hablan idiomas latinos) tienen un 50% más de riesgo y los de raza negra tienen un 50% adicional de riesgo de adquirir la enfermedad.
La razón podría ser genética o estilo de vida como de dieta familiar o excesos en beber alcohol.
Explicó otras características de la enfermedad, como por ejemplo
* Que los enfermos de Down generan Alzhéimer aproximadamente a los 30 años de edad.
* Que las mujeres tienen el doble de incidencia del Alzheimer que los varones.
* Que hay una cuestión hereditaria que ha sido comprobada, si el padre ha padecido del mal, el riesgo se duplica en sus hijos, pero si la madre lo ha padecido el riesgo se triplica.
* Se ha comprobado que los que padecen del Alzheimer presentan placas en el cerebro de las proteínas conocidas como Amiloideas.
* La primera característica para alertar de la enfermedad en un familiares observar la pérdida de la memoria reciente, mientras la memoria lejana se mantiene con mucha lucidez.
Se ha observado científicamente que la presencia del aceite Omega 3 obtenido de los pescados de mar retardan significativamente la enfermedad, porque la cadena alimenticia de los peces de mar y de aguas frías se inicia con las micro algas de las que se alimenta el Kril, éste es consumido por peces más grandes y así sucesivamente hasta llegar a los salmones y atunes, de éstos últimos preferentemente los de carne de color oscuro.
RECOMENDACIONES.
Como no hay cura por ahora, recomendó estilos de vida para enfrentar los riesgos de padecer la enfermedad.
Quienes padecen de Depresiones, Diabetes, Hipertensión y alto Colesterol, están mucho más propensos de padecerla, pero se puede retardarla si se controla estos riesgos con la medicación adecuada de su cardiólogo. Repitió el aforismo “Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro y viceversa”. Preguntó porque tomar gaseosas con azúcar si se pueden beber las sin azúcar.
Otros riesgos negativos que se han comprobado son fumar, beber alcoholes y golpearse la cabeza, lo más peligroso son las caídas o accidentes en que se golpean la cabeza, por eso hay que cuidarse de accidentes vehiculares o actividades en que se pueda sufrir una caída o un golpe en el cerebro, por lo tanto adiós a las cabecea- ditas en el fútbol.
Muy importante son las actividades positivas de los Adultos, tanto física con un suave deporte diario, como mental para mantener activas las sinapsis (conexiones) cerebrales.
Tener una dieta rica en anti-oxidantes, los más recomendados son nueces. maní o cacahuate, las frutas negras como uvas, pasas, ciruelas, aceitunas negras e ingerirlas siempre con cáscara.
Consumir los varones dos copas diarias (como máximo) de mosto, vino tinto o de borgoña, las damas una sola copa daría (vaso de 135 mililitros). El exceso haría el efecto contrario !
También recomendó el ACAI que es el fruto del palmito que tiene 750 miligramos de aceites omega, el requerimiento diario para un adulto mayor es de 900 miligramos.
Usar el genérico Atorvastatina comercial o de marca Lipitor) contra el Colesterol alto en forma diaria. Así como tomar diariamente Vitaminas B.
Ingerir pescados de mar, mínimo dos veces por semana, los llamados rústicos y no los cultivados en psicigranjas.
Tomar diariamente un complejo vitamínico de marca y no ingerir los de los súper mercados que son fabricados en países sin control de calidad.
Recomendó las cápsulas de algas verdes marinas y de los pescados salmón y caballa. Pero lo fundamental es tener una actitud positiva y también ayuda, por supuesto, la actividad diaria física y mental.
Bueno, ahora está en tus manos retardar la enfermedad del Alzheimer, que de dar nos va a dar a la mitad de nosotros, ya están las recomendaciones de la primera autoridad en la investigación de la cura y la prevención del Alzheimer.
Se recomienda la toma diaria de tres capsulas de sacha inchi, como prevención o tratamiento, y beber abundante chicha de maíz morado natural con poca o mejor aun sin azúcar. Las personas que han sido operadas del cerebro o/y sufren de hipertensión, deben chequearse continuamente con su neurólogo y no descuidar.
síntesis de la conferencias del Doctor Walter Chuquisengo Martínez.
Conferencias en la Clínica Maison de Sante y en la Universidad Científica del Sur. Invitado por Clínicas, Universidades y el Ministerio de Salud, para difundir los avances de sus investigaciones sobre el temible mal de Alzheimer.
Conocido en los Estados Unidos como Walter Martínez, por la dificultad que tienen los hablantes norteamericanos con
su primer apellido. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad de San Marcos, Peru. Viajó a Estados Unidos becado, se especializó en Neurología de Adultos y posteriormente lo hizo en Neurología Infantil, obteniendo los dos certificados oficiales, Board, del Gobierno Norteamericano, que le han permitido ejercer su profesión privada muy exitosamente, en una Clínica especializada de su copropiedad en Palm Beach Miami. Sus especializaciones en niños y adultos le abrieron el estudio de la investigación del Alzheimer, al que se ha dedicado adicionalmente en los últimos años, dirigiendo por encargo del Gobierno de USA
investigaciones con un gran número de médicos, biólogos, químicos, etc.
Ha podido estudiar todos los productos farmacéuticos del mundo diseñados o informados que sirven para tratar o prevenir esta enfermedad degenerativa, recibiendo de los laboratorios todos sus medicamentos probados o en experimentación, pero hasta la fecha, lamentablemente, no han encontrado medicina ni vacuna que pueda mejorar a quien padece la enfermedad. Más bien han encontrado que algunas formas de vida, alimentación y salud ayudan significativamente a detener, postergar o paliar los
daños producidos por el Alzheimer.
En principio esta enfermedad degenerativa se está presentando en mayor número que en el pasado, por la mayor esperanza de vida de las poblaciones, la esperanza de vida es del cuerpo físico más no de su cerebro o de su corazón. Hay que tener presente que a mayor edad física aumenta el riesgo de padecer el Alzheimer, y que por tanto los países gastarán más recursos cada año en ayudar a los que padecen la enfermedad. La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, informó que tuvo un paciente de 18 años, pero fue un caso excepcional. Lo normal es que se presente a partir de los 65 años de edad en un 3% de la población, luego se va
duplicando el riesgo de la enfermedad en los grupos etarios cada cinco años siguientes, hasta el grupo de los 85 años que llega a un riesgo de 48%. También las poblaciones de raza aria o blancos puros presentan una menor incidencia, mientras los latinos (que hablan idiomas latinos) tienen un 50% más de riesgo y los de raza negra tienen un 50% adicional de riesgo de adquirir la enfermedad.
La razón podría ser genética o estilo de vida como de dieta familiar o excesos en beber alcohol.
Explicó otras características de la enfermedad, como por ejemplo
* Que los enfermos de Down generan Alzhéimer aproximadamente a los 30 años de edad.
* Que las mujeres tienen el doble de incidencia del Alzheimer que los varones.
* Que hay una cuestión hereditaria que ha sido comprobada, si el padre ha padecido del mal, el riesgo se duplica en sus hijos, pero si la madre lo ha padecido el riesgo se triplica.
* Se ha comprobado que los que padecen del Alzheimer presentan placas en el cerebro de las proteínas conocidas como Amiloideas.
* La primera característica para alertar de la enfermedad en un familiares observar la pérdida de la memoria reciente, mientras la memoria lejana se mantiene con mucha lucidez.
Se ha observado científicamente que la presencia del aceite Omega 3 obtenido de los pescados de mar retardan significativamente la enfermedad, porque la cadena alimenticia de los peces de mar y de aguas frías se inicia con las micro algas de las que se alimenta el Kril, éste es consumido por peces más grandes y así sucesivamente hasta llegar a los salmones y atunes, de éstos últimos preferentemente los de carne de color oscuro.
RECOMENDACIONES.
Como no hay cura por ahora, recomendó estilos de vida para enfrentar los riesgos de padecer la enfermedad.
Quienes padecen de Depresiones, Diabetes, Hipertensión y alto Colesterol, están mucho más propensos de padecerla, pero se puede retardarla si se controla estos riesgos con la medicación adecuada de su cardiólogo. Repitió el aforismo “Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro y viceversa”. Preguntó porque tomar gaseosas con azúcar si se pueden beber las sin azúcar.
Otros riesgos negativos que se han comprobado son fumar, beber alcoholes y golpearse la cabeza, lo más peligroso son las caídas o accidentes en que se golpean la cabeza, por eso hay que cuidarse de accidentes vehiculares o actividades en que se pueda sufrir una caída o un golpe en el cerebro, por lo tanto adiós a las cabecea- ditas en el fútbol.
Muy importante son las actividades positivas de los Adultos, tanto física con un suave deporte diario, como mental para mantener activas las sinapsis (conexiones) cerebrales.
Tener una dieta rica en anti-oxidantes, los más recomendados son nueces. maní o cacahuate, las frutas negras como uvas, pasas, ciruelas, aceitunas negras e ingerirlas siempre con cáscara.
Consumir los varones dos copas diarias (como máximo) de mosto, vino tinto o de borgoña, las damas una sola copa daría (vaso de 135 mililitros). El exceso haría el efecto contrario !
También recomendó el ACAI que es el fruto del palmito que tiene 750 miligramos de aceites omega, el requerimiento diario para un adulto mayor es de 900 miligramos.
Usar el genérico Atorvastatina comercial o de marca Lipitor) contra el Colesterol alto en forma diaria. Así como tomar diariamente Vitaminas B.
Ingerir pescados de mar, mínimo dos veces por semana, los llamados rústicos y no los cultivados en psicigranjas.
Tomar diariamente un complejo vitamínico de marca y no ingerir los de los súper mercados que son fabricados en países sin control de calidad.
Recomendó las cápsulas de algas verdes marinas y de los pescados salmón y caballa. Pero lo fundamental es tener una actitud positiva y también ayuda, por supuesto, la actividad diaria física y mental.
Bueno, ahora está en tus manos retardar la enfermedad del Alzheimer, que de dar nos va a dar a la mitad de nosotros, ya están las recomendaciones de la primera autoridad en la investigación de la cura y la prevención del Alzheimer.
Se recomienda la toma diaria de tres capsulas de sacha inchi, como prevención o tratamiento, y beber abundante chicha de maíz morado natural con poca o mejor aun sin azúcar. Las personas que han sido operadas del cerebro o/y sufren de hipertensión, deben chequearse continuamente con su neurólogo y no descuidar.
jueves, 9 de junio de 2011
EXCELENTE INFORME DEL OREGANO EL ANTIBIOTICO MAS PODEROSO DEL MUNDO MULTIPLES BENEFICIOS:
CUALIDADES
Uso DE INFUSIONES más conocidos: Las infusiones o también llamadas, tisanas, se preparan con una cucharadita por taza de hojas y flores secas trituradas. Infundir diez minutos. Tres tazas al día, antes o después de las comidas. Se puede endulzar con miel. Esto sirve para: • Aliviar las reglas dolorosas. • La tos. Se recomienda en casos de tos complementar las infusiones con vahos que se hacen con 20 ó 30 gramos de planta por litro de agua hirviendo. La tos también se alivia con el vino de orégano, que se hace así: Macerar 250 gr de la planta en 1 litro de vino blanco durante 9 días. Filtrar. Tomar una copita después de las comidas.
• Asma, las infusiones alivian el asma, resfriados o afecciones respiratorias.
• Laringitis y la amigdalitis, hacer gárgaras con la infusión es una gran opción. A medio litro de agua hirviendo añadir dos cucharaditas de hierba desmenuzada. Dejar reposar 15 minutos tapado. Recalentar antes de hacer las gárgaras 3 o 4 veces al día.
• Digestivo, ayuda a eliminar los gases intestinales, es estimulante biliar y funciona como tónico estomacal. Infusión de hojas y floras secas de 12 gramos por litro de agua y una taza tras cada comida.
• Dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente en cataplasmas o en fricciones sobre la piel. La preparación consiste en cortar, machacar y calentar la planta fresca en un sartén. Se envuelve con un paño también caliente y se mantiene cuanto más rato mejor en el área afectada (repetir tantas veces como sea necesario). • Reumatismo , al combinar el orégano con romero y tomillo se consigue un aceite que se recomienda. Su preparación consiste en macerar una mezcla de partes iguales de cada planta, en un litro de aceite de oliva. Luego, se pone al sol o en un lugar tibio durante siete días. Después se filtra y se aplica con fricciones sobre las zonas.
• Calmante y tonificante, en una ducha, a dos litros de agua hirviendo añadir un par de manojos de sumidades florales. Dejar reposar media hora y verter en el agua del baño.
Uso DE INFUSIONES más conocidos: Las infusiones o también llamadas, tisanas, se preparan con una cucharadita por taza de hojas y flores secas trituradas. Infundir diez minutos. Tres tazas al día, antes o después de las comidas. Se puede endulzar con miel. Esto sirve para: • Aliviar las reglas dolorosas. • La tos. Se recomienda en casos de tos complementar las infusiones con vahos que se hacen con 20 ó 30 gramos de planta por litro de agua hirviendo. La tos también se alivia con el vino de orégano, que se hace así: Macerar 250 gr de la planta en 1 litro de vino blanco durante 9 días. Filtrar. Tomar una copita después de las comidas.
• Asma, las infusiones alivian el asma, resfriados o afecciones respiratorias.
• Laringitis y la amigdalitis, hacer gárgaras con la infusión es una gran opción. A medio litro de agua hirviendo añadir dos cucharaditas de hierba desmenuzada. Dejar reposar 15 minutos tapado. Recalentar antes de hacer las gárgaras 3 o 4 veces al día.
• Digestivo, ayuda a eliminar los gases intestinales, es estimulante biliar y funciona como tónico estomacal. Infusión de hojas y floras secas de 12 gramos por litro de agua y una taza tras cada comida.
• Dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente en cataplasmas o en fricciones sobre la piel. La preparación consiste en cortar, machacar y calentar la planta fresca en un sartén. Se envuelve con un paño también caliente y se mantiene cuanto más rato mejor en el área afectada (repetir tantas veces como sea necesario). • Reumatismo , al combinar el orégano con romero y tomillo se consigue un aceite que se recomienda. Su preparación consiste en macerar una mezcla de partes iguales de cada planta, en un litro de aceite de oliva. Luego, se pone al sol o en un lugar tibio durante siete días. Después se filtra y se aplica con fricciones sobre las zonas.
• Calmante y tonificante, en una ducha, a dos litros de agua hirviendo añadir un par de manojos de sumidades florales. Dejar reposar media hora y verter en el agua del baño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)