martes, 3 de abril de 2012

COMO PROTEGER TUS OJOS SIN GAFAS NI LENTES





Los ojos son uno de los más importantes de los cinco sentidos. Los necesitamos para ver y disfrutar el mundo que nos rodea. Nos permiten leer y trabajar.
Nos ayudan a recordar las imágenes que vimos alguna vez, y hacen que nuestros sueños cobren vida por la noche.
Los ojos también son sensibles y vulnerables al daño externo. Son uno de los pocos órganos que están por fuera del cuerpo, protegidos solamente por una fina capa de piel, los párpados.
El sol y tu vista
El sol es algo poderoso. El sol es bueno para su piel, y ayuda a fijar Vitamina D
A diario pasamos, al menos, una hora al sol. El sol tiene grandes poderes curativos, y la luz natural es tan importante como la comida, el agua y el aire.
Nunca mire directamente hacia el sol: por supuesto, este puede quemarle las retinas. Use algún tipo de protección, como una visera o un sombrero que proteja los ojos.
La tecnología contra los ojos
Los televisores y los computadores se usan a diario, pero son dañinos para los ojos. Fuerzan a los ojos a mirar fijo por demasiado tiempo, y no les permiten suficiente movimiento.
La distancia y el ángulo nunca cambian, por lo que los ojos siguen viendo un objeto fijo por demasiado tiempo, en especial en los ordenadores.
Cada tanto mire hacia otro lado, y enfóquese en cosas que estén lejos, para dar a sus ojos la posibilidad de moverse y ajustarse. Intente no pasar el día entero frente al televisor o, al menos, deje que sus ojos divaguen durante los comerciales.
Leer hace bien
La lectura nunca es dañina para sus ojos, aunque ayuda mucho disfrutar lo que se está leyendo. Los ojos se relajarán más cuando lea una novela que cuando lea un libro de textos lleno de información.
Aprender a relajarse sin importar el tema de lectura es la clave de disfrutar de la lectura. Las luces tenues y las impresiones pequeñas pueden ser problemáticas al principio, pero los ojos se ajustarán y relajarán.
Leer en la cama puede ser relajante, y leer mientras se traslada en coche no tiene por qué marearlo.  
Los peligros de mentir
Todos hemos dicho una mentira alguna vez. Una mentira es cualquier cosa que no es verdad.
Quizás se restó algunos kilos en su licencia de conducir, dejó que las personas le creyeran al decir que es un poco menor, o simplemente ocultó la verdad por completo a alguien; todas esas son mentiras.
Las mentiras blancas nos hacen sentir mejor, y nos evitan herir a otros, pero el daño está en los ojos.
Mentir hiere y daña los ojos, sin importar cuán chica sea la mentira. Mentir aporta tensión en los ojos, y les evita trabajar de manera apropiada.
Por una parte, debe inventar la mentira y luego recordarla en detalle, para no ser atrapado.
Esta concentración extra y esta tensión en los ojos causan daños.
Los profesionales usan una retinoscopía para ver quién les está mintiendo. La retinoscopía funciona mejor que el análisis del polígrafo, debido a que los ojos no mienten, aún si usted miente.
El análisis de retinoscopía busca la refracción, la capacidad del ojo de enfocarse en la luz. Una mentira cambia la forma en la que el ojo ve, y la manera en la que se retrae de la luz.          
Alguien que miente diariamente de hecho comienza a creer en sus propias mentiras, pero la mente sigue conociendo la verdad.
También la mente tiene una forma extraña de descifrar su propia realidad, especialmente si se ha entrenado para creen en sus propias mentiras.
Ahora, puede comenzar a oír las cosas que quiere oír, retorciendo la verdad para adecuarse a su propia realidad. Oír lo que quiere oír puede causarle serios problemas, y algunas grandes discusiones.          
La tensión en los ojos puede hacerle perder el enfoque y la concentración. Sus conversaciones con otras personas no resultarán bien, debido a que no podrá escuchar lo que le están diciendo en verdad.
Las discusiones serán difíciles, porque su mente no logrará manejar la verdad, o tomará de ello sólo lo negativo.        
Si se siente tensionado y malinterpretando lo que los otros le están diciendo, es momento de dar un paso atrás y retomar el enfoque.
Tome algunos minutos para relajarse, y retome sus proceso de pensamiento natural para volver a la normalidad.
Si está tensionado, no estará aportando mucho a la conversación, y parecerá parcial ante la otra persona. De un paso atrás, relájese, y luego retome la conversación cuando en verdad se sienta satisfecho y sincero.
Por Gabriel Lema
Fuente : En Plenitud

lunes, 13 de junio de 2011

EL HIGADO - CAUSAS PRINCIPALES DE SU DETERIORO

1. Dormirse tarde y despertarse tarde
2. No orinar por la mañana
3. Comer demasiado
4. Saltarse el desayuno
5. Consumir muchos medicamentos
6. Consumir conservadores, colorantes, endulzantes artificiales
7. Consumir aceites de cocina no saludables. Tanto como puedas reduce el consumo de alimentos fritos aún cuando utilices aceites sanos. No consumas alimentos fritos cuando estes cansado o enfermo a menos que seas muy delgado, pero si puedes evítalo.
8. Consumir alimentos crudos o demasiado cocidos le agregan carga al hígado. Los vegetales deben ser comidos crudos o poco cocidos, Si consumes vegetales fritos debes hacerlo en una sola sentada, es decir no debes guardarlos para consumo posterior.

EL MOUSE - USO EXCESIVO por Fabiola Czubaj


El uso excesivo del mouse puede alterar las funciones de la mano
Los trastornos más comunes son el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis

Una persona que trabaja con una computadora adelante necesita realizar por lo menos 180 clics por minuto con el mouse para redactar un documento o responder e-mails .
Cuando ese movimiento automatizado durante seis u ocho horas diarias se realiza sin las precauciones necesarias, produce lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de la mano.
Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM), una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por sobreuso.
Los más comunes son el síndrome del túnel carpiano, que aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios (mediano) de la muñeca, y tendinitis (inflamación de los tendones).
"El nervio mediano es el responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (excepto el meñique) y de la función de pinza con el pulgar. Por eso, los primeros síntomas del síndrome del túnel carpiano son el adormecimiento, el dolor y, finalmente, la pérdida de sensibilidad en la mano comprometida", explica la AACM en un comunicado, que advierte sobre los efectos que está teniendo el mal uso del teclado y, principalmente, del mouse .
Es que el hábito de hacer clics sin un ángulo adecuado de la muñeca, con el antebrazo sin apoyo y un dispositivo pequeño, que no permita sujetarlo con toda la palma, hace que la mano quede en una posición forzada durante más tiempo que el indicado para evitar lesiones. Además, los malos hábitos pueden agravar lesiones o dolores previos.
"Cuando esa práctica es parte de la rutina laboral, aumentan notablemente las probabilidades de que se hinchen los tendones (flexores) de la mano y, entonces, el nervio mediano sufra esa presión", continúan los expertos de la AACM. Los síntomas van desde pequeños dolores que aparecen en distintos puntos del antebrazo, el codo y la muñeca al tipear o usar el mouse , o después de trabajar, y que generalmente no suelen despertar sospechas que justifiquen la consulta con un especialista, hasta un dolor más molesto en el antebrazo y la mano, o el adormecimiento de los dedos.
En los casos más graves, el síndrome del túnel carpiano por sobreuso causa pérdida de la sensibilidad, dificultad para distinguir el frío y el calor al tacto y debilitamiento o atrofia de los músculos de la palma de la mano. Un signo de alarma es también tener dificultades para hacer tareas delicadas, como coser, abrochar botones o cerrar la puerta con llave.
"Si uno va a mover un músculo del antebrazo 10.000 veces en 6 horas tiene que estar preparado para eso", dijo a LA NACION el doctor Sergio Daroda, presidente de la AACM y especialista en traumatología y ortopedia. Y esa preparación incluye una recomendación general para el cuidado de la salud: el ejercicio físico. "Toda actividad física es buena. Pero los ejercicios aeróbicos mejoran la oxigenación muscular, mientras que el stretching o estiramiento aumenta la flexibilidad", precisó.
Cambiar los hábitos Otra recomendación para mejorar los hábitos frente a la computadora es tratar de reemplazar, o por lo menos alternar más, los clics del mouse para operar los programas con el uso del teclado.
Tampoco se aconseja trabajar 4, 6 u 8 horas sin períodos de descanso para relajar la mano y el antebrazo. "Como el uso prolongado de la computadora hace mal a la vista, también fatiga los músculos del antebrazo -dijo Daroda-. Lo mejor es tomarse un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo con la máquina. En ese período se pueden hacer ejercicios de estiramiento con los dedos o de relajación de los brazos."
Y aunque son un poco más costosos, los elementos ergonómicos previenen los problemas en el largo plazo. Eso no sólo incluye el mouse y el teclado, sino también la silla para mantener una buena postura durante las horas de trabajo.
La AACM aconseja consultar a un especialista en mano y miembro superior ante cualquier molestia o dolores en la mano y el antebrazo. "Estas cosas las tiene que tratar un médico especialista, que determinará con precisión de qué tipo de síndrome de sobrecarga se trata para poder indicar cambios de hábito y el tratamiento más adecuado", finalizó Daroda.
CONSEJOS ÚTILES

Utilizar dispositivos con diseño ergonómico. Aunque son algo más costosos, su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones. 
Apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano. 
Reducir o evitar los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Cada 2 o 3 horas de trabajo, se recomienda intercalar un período de descanso de 15 minutos para realizar ejercicios de relajación de la mano y estiramiento muscular del antebrazo.

Fuente : Diario La nación (Argentina)

EL LIMON - PROPIEDADES

(Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles. 
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pída de limón natural sin preservantes. 
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima , limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).
 

La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. 
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
 
Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos. 
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:
 

Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
 

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas. 

Instituto de Ciencias de la Salud , L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201


sábado, 11 de junio de 2011

LAS ENERGIAS DE JUNIO 2011 . por Jennifer Hoffman



No ha sido un año interesante hasta ahora? Y ha pasado rapidamente, ya que ahora estamos entrando en el sexto mes de 2011 y solo estamos a seis meses de distancia del inicio del 2012. Hasta ahora, este año hemos visto exigencias sin precedentes de reformas sociales y poli­ticas, clima inusual que incluye algunas de las tormentas mas devastadoras en un siglo, y la revelacion de delitos financieros y poli­ticos que va a continuar durante el resto de este año. Y eso es solo lo que esta sucediendo en el mundo, mucho mas esta sucediendo dentro de nuestras propias vidas. Que va a pasar ahora?

Junio va a ser un mes emocionante con tres eclipses, empezando el 1º de junio y el Solsticio del 21 de Junio. Cuando un mes comienza con un eclipse podemos esperar una transformacion poderosa. El eclipse del 1º de junio es en Gaminis, un signo que rige la comunicacion; esperen algunas revelaciones sobre la industria de los medios de comunicacion y demandas de cambios. El eclipse del 15 de junio esta en conjuncion con el Centro Galactico, el poderoso punto medio de nuestra galaxia, el centro de despliegue de nuestra galaxia. El eclipse del 1º de julio forma un aspecto con Pluton, que esta creando el tipo de trastorno social y politico que se vio por ultima vez en los anios 1770s, su transito anterior por Capricornio, inspirado por nuestras nuevas energias, autoconciencia y deseo de conexion. Y tenemos el Solsticio el 21 de junio, introduciendo poderosas energias emocionales extremas. Ya no podemos ir por la mitad de la carretera, debemos elegir nuestro camino.

Se nos esta empujando a estar en integridad con nosotros mismos y con los demas, reconociendo nuestra conexion como la familia de la humanidad. Podemos sentirnos desafiados a cada nivel al esforzamos por afirmar nuestra verdad, pero eso se debe a que sentimos que tenemos que crear, mover y portar la energia y la luz de la transformacion. Pero que tal si afirmamos nuestra verdad sin miedo de que se presenten desafios a cada paso?

Que tal si simplemente damos por sentado que ya somos lo que queremos ser y reivindicamos poderosamente nuestros deseos dentro del contexto de ese conocimiento?

Podemos recordar que nosotros trabajamos con el Universo como co-creadores?
Vamos a vivir nuestras vidas en el miedo o en nuestra verdad?
Siempre podemos encontrar algo que temer, pero si nos negamos a permanecer en el miedo, entonces el miedo no tiene nada con que conectar y simplemente desaparece.
Esa es una gran eleccion para todos nosotros al entrar en este poderoso mes.
Podemos estar en nuestro dolor o en nuestro poder, en nuestra verdad o en la negacion. Podemos tratar de luchar contra la oscuridad o recordar que esta tambien tiene un lugar en el gran esquema de la ascension. Las hermosas estrellas que vemos en el cielo nocturno siguen brillando durante el dia, simplemente no las podemos ver debido a la luz del sol. Que belleza yace dentro de nuestra oscuridad que la luz puede revelar? 

Somos guerreros espirituales, pero nuestra arma no es la espada, es nuestra verdad, nuestra fe, nuestro conocimiento y nuestro compromiso con la luz.

Que pueden transformar en su vida para ser mas poderosos?
Que pueden transformar dentro de ustedes mismos para soltar sus miedos?

 Junio ofrecera oportunidades para expresar su verdad y cuando las aprovechan, permiten que la luz sea su espada que revele su camino a traves de la oscuridad y hacia una verdad mas elevada y mayor.

MIEL DE ABEJAS

¿Qué es la miel?
La miel es una sustancia elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores en las que liban. Néctar que deshidratan para evitar fermentaciones y al que añaden enzimas. Existe también miel como el de la encina, cuya procedencia no es el néctar de las flores sino las secreciones de algunas plantas. Las abejas la depositan en las celdillas de los panales que después sellan para su almacenamiento. La miel es junto al polen el alimento cotidiano de toda la colonia.
La miel es una solución que elaboran las abejas para alimentar a sus larvas y asegurarse la subsistencia durante el invierno. Las abejas obreras ingieren el néctar u otros jugos dulces de las flores, a los que añaden sustancias propias de su organismo (enzímas) y se transforman en miel en sacos especiales situados en su esófago. A continuación, se almacena y madura en panales dentro de sus colmenas.

Valor nutritivo:

La miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía notablemente según la flora de origen, la zona, el clima. Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzímas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, ceras, etc.
Su concentración en azúcares lo convierte en un alimento calórico. Los principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%). El contenido en minerales es más bien modesto (0,1-0,2%). El elemento más abundante es el potasio seguido de cloro, azufre, calcio, fósforo, magnesio, etc.
Aunque la miel contiene ciertas vitaminas y minerales, que no se encuentran en los azúcares refinados, las cantidades son tan pequeñas que no tienen importancia en términos de las necesidades diarias. Su color y sabor dependen de la edad de la miel y de la fuente del néctar. Las mieles de color claro suelen ser de mejor calidad que las oscuras.
Otras mieles de alta calidad son las elaboradas a partir de la flor de azahar (flor del naranjo), el trébol y la alfalfa. La humedad de este producto debe ser inferior al 20%, ya que si es superior, suele sufrir fermentaciones por levaduras.
La miel siempre estuvo considerada como un alimento energético y nutritivo, fácilmente digerible y con extraordinarias propiedades terapeúticas. Compuesta en un 75% de azúcar, contiene además elementos minerales como el potasio, el magnesio, hierro, sodio, calcio, fósforo, sulfuro, cloro, cobre y cal que varían en proporciones, de acuerdo a los diferentes tipos de néctar utilizados para su producción. Es conocido que las mieles más oscuras suelen ser mas ricas en minerales que las claras.
Igualmente, este dulce alimento es rico en vitaminas C, B2, B6, K, ácido fólico, caroteno, proteínas y ácidos orgánicos, que le otorgan propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes, calmantes, diuréticas y antibióticas.

Propiedades de la miel
* La miel es un alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas.
* Problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
* Descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta.
* Aftas bucales (en enjuagues).
* La miel para uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.
* La inflamación de las hemorroides (en uso externo).
* Al ser una alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
* Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
* La miel actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas.
* Su composición mayoritariamente de azúcares la convierten en un producto energético que permite la alimentación muscular inmediata, siendo por ello no solo de utilidad a deportistas, sino a personas aquejadas de una musculatura deficiente, incluido el miocardio, por lo que resulta ideal para personas mayores con problemas cardíacos y convalecientes.

La Belleza 
Recientes estudios indican que este delicado alimento con aroma a flores, resulta muy apreciado en el tratamiento de la gingivitis, periodontitis e incluso caries. La miel posee una enzima que produce peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), sustancia que inhibe el crecimiento de las bacterias.
Igualmente, sus propiedades regenerativas están íntimamente asociadas a los tratamientos de cosmética y dermatología, donde resulta un evidente aliado de las pieles cansadas y fatigadas, así como también de pieles que presentan alteraciones cutáneas, como quemaduras, llagas o erupciones.
Entre sus aportes, hay que destacar su contenido humidificante que actúa sobre las pieles secas y agrietadas, devolviéndoles lozanía y elasticidad gracias a la cantidad de nutrientes que en forma de vitaminas y minerales posee.
Pero uno de sus más alabados beneficios es su poder sedante, muy apreciado en pacientes con alteraciones nerviosas y con dificultad para conciliar el sueño, lo que hace de este dorado alimento un extraordinario regalo de la naturaleza al servicio del ser humano.

Gastronómicos
La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té. Al ser rica en azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan más lentamente. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele recomendarse el consumo de la miel a temperaturas no superiores a 60°C, pues a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de estos elementos.
Los veganos evitan tomar miel, pues técnicamente es un producto de procedencia animal, no así los apivegetarianos.
La miel es el ingrediente principal de la hidromiel, que es producida a partir de la miel y el agua, que también es conocida como «vino de miel».

LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS

Hace poco, las madres de PANDILLEROS encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos.
Acá está la respuesta de una madre ciudadana, hacia la madre que protestaba...
DE MADRE A MADRE:
"Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones.
Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.
Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONGs etc. etc.
Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.
Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.

Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia. 

Felizmente, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.

Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo. 


En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio. 

¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.

Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento.

 ¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS!